Sanciones por incumplir la Resolución 1843 de 2025 Tipos, Multas y Claves para Evitarlas

¿Tu empresa cumple con la Resolución 1843? Evita sanciones por errores simples pero graves.

¿Sabías que una omisión mínima en un examen médico ocupacional puede desencadenar sanciones millonarias? La Resolución 1843 de 2025 no es solo otra normativa más: es una obligación legal que puede afectar seriamente a tu empresa si no se cumple. En este artículo te contaremos por qué es vital entender las sanciones por incumplir la Resolución 1843, cómo evitarlas y por qué instituciones como Proteger IPS se han convertido en aliados fundamentales para cumplir estas normas.

Las sanciones por incumplir la Resolución 1843 están diseñadas para garantizar que empleadores, trabajadores e instituciones prestadoras de servicios de salud ocupacional cumplan con protocolos claros, basados en el respeto de los derechos del trabajador en evaluaciones médicas 2025 y la protección de la confidencialidad de la historia clínica ocupacional. El objetivo principal es evitar prácticas indebidas y asegurar que cada examen cumpla su función: proteger la salud y prevenir riesgos laborales.

citologia-1

Para los empleadores, las consecuencias de incumplir esta normativa pueden incluir multas económicas, procesos legales y restricciones operativas, especialmente cuando se ignoran las obligaciones del empleador en salud ocupacional 2025. Las infracciones más comunes están relacionadas con la aplicación de pruebas prohibidas en exámenes ocupacionales 2025, la omisión de reportes al SG-SST o el desconocimiento de la estructura técnica del procedimiento médico.

Además, para quienes buscan reforzar su cumplimiento normativo, hemos preparado un recurso esencial: el checklist de implementación de la Resolución 1843, una guía práctica que ayuda a alinear todos los procesos conforme a la ley, reducir errores y evitar las temidas sanciones por incumplir la resolución 1843.

Si estás comprometido con la seguridad y salud en el trabajo, esta información puede representar la diferencia entre estar al día o recibir una sanción. ¡Sigue leyendo y protege tu empresa desde hoy!

¿Qué es la Resolución 1843 de 2025 y por qué es obligatoria?

¿Sabes qué cambió con la nueva Resolución 1843? Descubre por qué ahora su cumplimiento es obligatorio.

Contexto normativo de la salud ocupacional en Colombia

¿Conoces el nuevo marco legal que regula los exámenes médicos ocupacionales en Colombia? Con la entrada en vigor de la Resolución 1843 de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social actualizó criterios clave para el control y seguimiento de la salud de los trabajadores. Esta norma reemplaza a la Resolución 2346 de 2007 y refuerza la necesidad de que empresas e IPS ajusten sus procesos. No conocer sus implicaciones puede derivar en sanciones por incumplir la Resolución 1843, algo que ya está afectando a múltiples empleadores en el país.

La normativa establece parámetros claros sobre periodicidad, contenido mínimo del examen médico, personal idóneo y manejo de la confidencialidad de la historia clínica ocupacional 2025. Además, subraya la importancia de respetar los derechos del trabajador durante las evaluaciones médicas, una exigencia que ahora está sujeta a inspección directa de las autoridades. No atender estos lineamientos puede llevar a consecuencias legales inmediatas, reforzando la necesidad de contar con un checklist de implementación de la Resolución 1843 claro y actualizado.

El comparativo entre la Resolución 1843 y la 2346 revela cambios sustanciales: se exige mayor trazabilidad, mayor control sobre las pruebas clínicas aplicadas y una alineación más estricta con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Esto eleva el nivel de exigencia para las empresas y hace aún más urgente evitar las sanciones por incumplir la Resolución 1843.

Citología y la Detección de Infecciones

Obligaciones del empleador según la Resolución 1843 de 2025

¿Sabías que el desconocimiento de las nuevas responsabilidades del empleador ya no es una excusa ante la ley? Uno de los principales motivos de sanciones por incumplir la Resolución 1843 es precisamente la falta de actualización de las empresas frente a sus nuevas tareas en salud ocupacional. Dentro de las obligaciones del empleador en salud ocupacional 2025, se encuentran: garantizar que los exámenes ocupacionales se realicen en tiempos adecuados, asegurar que los resultados sean manejados con absoluta confidencialidad y, especialmente, evitar la aplicación de pruebas prohibidas en los exámenes ocupacionales 2025.

Además, el empleador debe contar con registros actualizados, emitir conceptos médicos ocupacionales válidos y asegurar que todo el procedimiento esté alineado con los estándares del SG-SST. De no cumplir con estas exigencias, las sanciones por incumplir la Resolución 1843 pueden ir desde sanciones económicas en UVT hasta sanciones legales más graves. Esto hace urgente que tanto empleadores como IPS como Proteger IPS, trabajen de forma articulada para evitar incumplimientos.

Finalmente, cumplir estas obligaciones no solo previene sanciones, sino que demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad y salud en el trabajo, mejorando la confianza de los empleados y fortaleciendo la cultura de prevención. Recordemos que todo parte del cumplimiento normativo, y cada omisión cuenta.

¡Fortalece tu Salud con Pruebas de Inmunología!

🛡️ ¡No dejes tu salud al azar! Con las Pruebas de Inmunología de Proteger IPS, aseguras bienestar y prevención. Proteger IPS es tu mejor opción para un diagnóstico preciso y confiable. 🌟 ¡Contacta con nosotros o cotiza con nosotros para más información! 📱✨

contáctenos Proteger IPS

Servicios Ofrecidos por Proteger IPS

Tipos de sanciones por incumplir la Resolución 1843: administrativas, civiles y penales

¿Sabías que puedes enfrentar sanciones penales por errores en exámenes médicos? Descubre cómo prevenirlas.

Infracciones administrativas más comunes

¿Te has preguntado si tu empresa está realmente cumpliendo con lo establecido en la Resolución 1843 de 2025? Muchas veces se cae en errores simples que terminan generando serias sanciones por incumplir la Resolución 1843, especialmente en lo que respecta a las infracciones administrativas. Este tipo de sanción es la más frecuente y puede iniciar con visitas de inspección, requerimientos formales o, incluso, con multas económicas inmediatas.

Dentro de las infracciones administrativas más comunes se encuentran no entregar al trabajador la historia clínica ocupacional, alterar el concepto médico sin respaldo profesional o realizar pruebas prohibidas en exámenes ocupacionales 2025, como test de embarazo o VIH sin autorización expresa. Cada uno de estos errores puede violar la confidencialidad de la historia clínica ocupacional 2025 y poner en riesgo la privacidad del trabajador. Además, no cumplir con la periodicidad establecida para los exámenes médicos o hacerlos sin profesional autorizado, también constituye una falta sancionable.

Estas infracciones se consideran graves, ya que vulneran no solo las normas en salud ocupacional, sino los derechos del trabajador durante las evaluaciones médicas 2025. Por eso, es esencial contar con protocolos claros, profesionales idóneos y un proceso documentado como parte de un checklist de implementación de la Resolución 1843 para evitar cualquier incumplimiento que pueda acarrear consecuencias legales o económicas.

Posibles consecuencias civiles y penales

¿Sabías que las sanciones por incumplir la Resolución 1843 pueden ir más allá de una simple multa? En casos más graves, las consecuencias pueden escalar a instancias civiles e incluso penales. Cuando una empresa no garantiza las condiciones mínimas de protección al trabajador, incurre en faltas que pueden ser denunciadas por vía judicial.

Por ejemplo, si una persona sufre una afectación en su salud como consecuencia de un examen médico mal realizado o por la omisión de un diagnóstico oportuno, puede entablar una demanda por daños y perjuicios. Esto compromete directamente a la empresa, ya que el incumplimiento de las obligaciones del empleador en salud ocupacional 2025 se convierte en una falta comprobable.

Proteger IPS Villavicencio

En situaciones donde se vulneran derechos fundamentales, como la intimidad, la vida o la salud, también podrían surgir procesos penales. En estos casos, las sanciones por incumplir la Resolución 1843 no solo recaen sobre la empresa, sino también sobre el personal responsable, incluyendo médicos, coordinadores de SG-SST o directivos que autoricen prácticas fuera de lo permitido.

Estas consecuencias legales subrayan la importancia de trabajar con IPS certificadas, como Proteger IPS, y de cumplir con todos los lineamientos que exige la normativa para proteger tanto a la empresa como a sus trabajadores, dentro del marco de la seguridad y salud en el trabajo.

Multas económicas por incumplimiento de la Resolución 1843 (UVT y valores en pesos colombianos)

¿Cuántas UVT puedes perder por errores en exámenes médicos? Descúbrelo y evita sanciones costosas.

¿Cómo se calculan las sanciones en UVT?

¿Tienes idea de cuánto puede costarle a tu empresa no cumplir la Resolución 1843 de 2025? Las sanciones por incumplir la Resolución 1843 no solo son normativas, también pueden convertirse en un golpe económico fuerte. Estas multas se calculan en Unidades de Valor Tributario (UVT), una medida definida anualmente por la DIAN y que permite unificar criterios de sanción en todo el país.

Para el año 2025, una UVT equivale a aproximadamente $47.065 pesos colombianos. Esto significa que si una IPS o empresa comete una infracción relacionada con los exámenes médicos ocupacionales, como aplicar pruebas prohibidas o no respetar la confidencialidad de la historia clínica ocupacional 2025, podría enfrentarse a sanciones de 50, 100 o hasta 500 UVT, es decir, desde $2.353.250 hasta más de $23 millones de pesos.
Estas multas buscan corregir el incumplimiento de normas que protegen los derechos del trabajador durante las evaluaciones médicas 2025. Si no se entrega la historia clínica, no se respeta la periodicidad exigida o se incumplen las obligaciones del empleador en salud ocupacional 2025, las autoridades podrán aplicar sanciones sin previo aviso. Por eso, contar con un checklist de implementación de la Resolución 1843 no es solo recomendable, es esencial para cualquier área de talento humano o coordinador del SG-SST.

Para Mujeres de 30 a 65 Años: ¿Cuál Prueba es la Más Adecuada?

La elección entre las pruebas de detección para el VPH, la prueba de Papanicoláu (citología), o ambas, es crucial en la lucha contra el cáncer cervical. La tecnología y los conocimientos actuales ofrecen tres caminos principales:

Para Mujeres de 30 a 65 Años

Realizar solo la prueba del VPH, conocida como la prueba primaria del VPH, puede ser suficiente. Si los resultados son normales, las mujeres pueden esperar hasta cinco años para su próxima prueba de detección. Esta opción subraya la eficacia de la prueba del VPH en identificar el riesgo a largo plazo de cáncer cervical.

Combinar la prueba del VPH con la citología ofrece una comprensión más completa del estado cervical. Si ambos resultados son normales, el intervalo recomendado antes de la próxima detección se extiende a cinco años, proporcionando tranquilidad y reduciendo la necesidad de pruebas frecuentes.

Optar solo por la citología sigue siendo una estrategia válida. Con resultados normales, la recomendación es realizar la próxima prueba en tres años, manteniendo un seguimiento efectivo y preventivo.

Las recomendaciones que los expertos hacen son:

Los especialistas en ginecología y laboratorios clínicos enfatizan la importancia de una preparación adecuada antes de la citología. Se aconseja abstenerse de relaciones sexuales, uso de duchas vaginales o aplicaciones de tratamientos intravaginales 48 horas antes del examen. Estas medidas aseguran la obtención de muestras de laboratorio precisas para una evaluación correcta. La citología, al ser un examen de laboratorio detallado, requiere de una preparación minuciosa para garantizar resultados fiables que contribuyan a una interpretación diagnóstica exacta y, por ende, a un tratamiento adecuado si fuera necesario.

Ubicanos en las Diferentes Ciudades

Nuestras sedes están estratégicamente ubicadas, Nuestro equipo esta conformado por profesionales comprometidos con tu salud, agenda tu cita es fácil. ¡Cuida de tu bienestar con Proteger IPS!

En Proteger IPS, nuestro compromiso es proporcionarle el mejor servicio posible y garantizar resultados que superen sus expectativas. Confíe en nosotros para el cuidado de tu salud y la de tus trabajadores, experimente la diferencia que ofrecemos en cada aspecto de nuestra labor.

Scroll to Top

Capacitate en Perfil de cargo o profesiograma: ¿qué exige realmente la Resolución 1843?

bateria de riesgo psicosocial

Nelly Concepción Parra Cely

Magister en Dirección de Recursos Humanos