Examen Medico Ocupacional Periodico

A. Evaluaciones médicas periódicas programadas
Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo. Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. Los criterios, métodos, procedimientos de las evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación de resultados, deberán estar previamente definidos y técnicamente justificados en los sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas de gestión, según sea el caso.
B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación
El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En todo caso, dichas evaluaciones deberán responder a lo establecido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, programa de salud ocupacional o sistemas de gestión. Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin que la nuevas condiciones de exposición afecten su salud. PARÁGRAFO. Los antecedentes que se registren en las evaluaciones médicas periódicas, deberán actualizarse a la fecha de la evaluación correspondiente y se revisarán comparativamente, cada vez que se realicen este tipo de evaluaciones.
¿Cómo establecer qué tipo de exámenes médicos ocupacionales requieren mis empleados para dar cumplimiento a su programa de medicina preventiva, seguridad industrial y todo lo relacionado con SG-SST?
Lo primero que se debe definir es la realización del profesiograma, contemplando el alcance del cargo y cada una de las labores que va desempeñar el trabajador o aspirante al cargo (Perfil del Cargo), los resultados de mediciones higiénicas y ambientales en relación a químicos entre otros; y los riesgo a los que pueden estar expuestos los trabajadores para definir correctamente que exámenes médicos ocupacionales requiere cada trabajador o aspirante.

- Ingreso Periódicos y Egreso
- Exámenes Para clínicos.
- Examen Auditivo
- Examen Visual
- Espirometria
- Pruebas de Laboratorio
- Electrocardiograma
- Diagnósticos Especiales De Condiciones de Salud.
- Osteomusculares
- Cardiovascular
- Valoración de Voz
- Tamizaje Síndrome del Túnel del Carpo
- Aplicación e Interpretación de pruebas Psicológicas
- Pruebas de Inteligencia
- Pruebas de Actitud Habilidad e Intereses
- Pruebas de Personalidad
- Pruebas Neuropsicologías
- Test Psicosensometrico, Conductores.
- Servicio de Vacunación
- Programas de Vigilancia Epidemiológica Acorde a los Factores de Riesgo Y Sector Productivo.
- Inspecciones de Puestos de Trabajo
- Prestación del Servicio de Exámenes Ocupacionales dn La Empresa. (Extramural)
- Readaptación de Funciones y Reubicación Laboral
- Calificación del Origen de La Enfermedad
- Análisis de Puestos de Trabajo.
- Evaluaciones
Proteger IPS. Exámenes médicos ocupacionales con un amplio portafolio en medicina preventiva, laboratorio clínico, seguridad industrial y todo lo relacionado con el Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo (SG-SST).