<link href="//fonts.googleapis.com/css?family=Roboto:100,100i,300,300i,400,400i,500,500i,700,700i,900,900i&amp;subset=latin&amp;display=swap" rel="stylesheet" media="none" onload="media=&quot;all&quot;"/>

Sonometrias - Requerimientos en las Mediciones

Sonometrias - Requerimientos en las Mediciones
Para las mediciones de emisión de ruido en el lugar de trabajo y ruido ambiental deben tenerse en cuenta como mínimo las siguientes condiciones generales:

Sonómetro

Las evaluaciones se deben realizar con sonómetros Clase 1 o Clase 2 según la norma IEC 61672-1:2002 o cualquiera que la sustituya.

Las normas internacionales para los sonómetros están aceptadas en todos los países del mundo. Son importantes porque todas se refieren a normas de medida de los sonómetros para definir la instrumentación requerida. En la mayoría de países, se requieren equipos clase 1 para mediciones de ruido ambiental.

Verificación y/o ajuste de la calibración de los sonómetros.

La verificación y/o ajuste de la calibración de los sonómetros se deben realizar con calibradores o pistófonos que cumplan con la norma IEC 60942:2003.

Se debe verificar el cumplimiento del calibrador o pistófono con los requisitos de la norma IE C 60942:2003 por lo menos una vez al año y el cumplimiento del sonómetro con los requisitos de la norma IEC 61672- 1:2002 según la Clase del sonómetro por lo menos cada dos años en un laboratorio con trazabilidad a patrones nacionales.

Antes de realizar las evaluaciones se debe verificar o ajustar la calibración del sonómetro de acuerdo con las instrucciones del fabricante, utilizando un calibrador o pistófono.

Al finalizar la evaluación se debe verificar la calibración del sonómetro y de acuerdo a la clase del equipo (Clase 1 ó Clase 2), corroborar que la diferencia entre el ajuste inicial y la verificación final no sea mayor a la precisión del equipo; si por alguna circunstancia la diferencia es mayor, se debe repetir la evaluación.

Es necesario verificar que los certificados de calibración electrónica de cada equipo (sonómetro, analizador de espectro, calibrador) estén vigentes, de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Se debe adjuntar una copia de los mismos en el informe técnico.

Se deben tener en cuenta las indicaciones facilitadas por el fabricante de los equipos en cuanto a intervalos de medida, tiempos de calentamiento, influencia de la humedad, influencia de los campos magnéticos y electrostáticos, vibraciones y toda aquella información adicional que asegure el correcto uso del equipo.

Unidades de medición

Los niveles de presión sonora se expresan en decibeles (dB) y se debe indicar el filtro de ponderación frecuencial utilizado (A o Z) y el filtro de ponderación temporal F, S o I según sea rápida, lenta o de impulso. El filtro de ponderación frecuencial Z (antes lineal), que se utiliza para realizar los ajustes por bajas frecuencias y tonalidades es opcional, dado que se puede medir con filtro de ponderación A y posteriormente realizar la corrección. Para todas las mediciones y cálculos, la presión sonora de referencia es 20 µPa.

Verificación de las condiciones meteorológicas.

Las mediciones deben efectuarse en tiempo seco; no debe haber lluvias, lloviznas, truenos o caída de granizo y, los pavimentos y la superficie sobre la que se efectúen las mediciones deben estar secos. Si se llegaren a efectuar las mediciones en cualesquiera de esas condiciones contraindicadas, sus resultados no serán tenidos en cuenta.

El micrófono se protege siempre con una pantalla protectora contra el viento (ver figura ).

Medición

Para prevenir posibles errores en las mediciones, el sonómetro se debe colocar sobre un trípode a la altura definida de tal manera que el micrófono esté orientado en la dirección de la(s) fuente(s) específica(s), si es el caso.

En el sitio de medición, en lo posible, únicamente debe estar el técnico que realiza las mediciones. De lo contrario, es recomendable que haya el mínimo de personas, las cuales deben estar lo más separadas del instrumento de medición y situadas detrás del instrumento para evitar el apantallamiento del micrófono.

La separación que debe haber entre el técnico (y las demás personas, si las hubiera en el momento de la medición) y el sonómetro debe ser de por lo menos 0.5 m.

Proteger IPS

direccion proteger ips  Calle 20 No. 39–54 B. Camoa, Arriba del Hotel Don Lolo

        Villavicencio - Meta

direccion proteger ips  Carrera 48 #95-79 Barrio la Castellana

direccion proteger ips  KR 60-17 25, Bogotá Localidad de Puente Aranda

celular proteger ips  Cel: 333 033 3622 - Villavicencio | Bogotá

Extensiones

Comunícate al  333 033 3622 y selecciona la opción de su preferencia

  •   Marque 1 : Area Comercial
  •   Marque 2 : Ampliacion De Conceptos
  •   Marque 3 : Agendamiento Nacional o Red Nacional
  •   Marque 4 : Area De Facturacion
  •   Marque 5 : Area De Cartera
  •   Marque 6 : Línea de Transparencia o PQR
  •   Marque 0 : Repetir Opciones