El luxómetro moderno funciona según el principio de una celda (célula) C.C.D. o fotovoltaica; un circuito integrado recibe una cierta cantidad de luz (fotones que constituyen la "señal", una energía de brillo) y la transforma en una señal eléctrica (analógica). Esta señal es visible por el desplazamiento de una aguja, el encendido de diodo o la fijación de una cifra. Una fotoresistencia asociada a un ohmímetro desempeñaría el mismo papel.
Un filtro de corrección de espectro permite evitar que las diferencias de espectro falseen la medida (la luz amarilla es más eficaz que la azul, por ejemplo, para producir un electrón a partir de la energía de un paquete de fotones).
Los luxómetros pueden tener varias escalas para adaptarse a las luminosidades débiles o las fuertes (hasta varias decenas de millares de luxes).
Como usar un luxometro? Vamos a explicar los pasos a seguir para utilizar de manera correcta un luxómetro.
Como primer paso, se debe colocar el fotorreceptor, quien es el que recibe la luz, en frente de la fuente de luz que se quiera medir.
Como segundo paso, debemos colocar en el lector del luxómetro la escala adecuada en función de cuan fuerte o débil es la luz. Por ejemplo si se quiere medir la luz de la luna, deberá ser una escala cerca a 1 lux. En cambio si se quiere medir la luz solar, necesitamos una escala cercana a los 100000 lux.
Una vez que esta todo listo, se debe presionar el botón de encendido del lector, esperar unos segundos hasta que la lectura aparezca.
Una vez que aparece la lectura, se multiplica el numero por la escala escogida. Ejemplo si elegimos una escala de 100 lux, y la medida fue de 30 el valor es de 30*100 = 3000 lux.