Síntomas
Diagnóstico
-
Cutivo o análisis de sangre
- Evitar las picaduras de mosquitos
- Vacunación
- Aislamiento
- Aplicarse repelente de insectos DEET (dietiltoluamida) en la piel
- Usar mosquiteras
- Vestir camisas de manga larga y pantalones largos
¿Cómo puede prevenirse?
- Si vivimos o vamos a viajar a una zona de riesgo debemos estar vacunados. La vacuna es segura y efectiva, y se puede colocar a partir del año de vida junto al resto de las vacunas. Para personas mayores de 60 años debe evaluarse la necesidad real según exposición a área de riesgo. La protección de la vacuna comienza 10 días después de la aplicación.
- Si no estamos vacunados, o si nos colocamos la vacuna hace menos de 10 días y debemos viajar a una zona de riesgo, debemos evitar picaduras de mosquito colocándonos repelentes, ropas claras y de mangas largas y pantalones largos.
- Tratemos de no permanecer en espacios abiertos durante las horas donde hay más mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche.
- También hay que usar repelente en abundancia y renovar la aplicación según el tipo y concentración del mismo utilizado, especialmente si se estuvo en contacto con agua o si se transpiró en abundancia.
- Evite la reproducción de los mosquitos, vaciando todos los envases que acumulan agua.
- Los monos también se enferman de fiebre amarilla, y a veces son los primeros en enfermarse. Por eso si vemos monos muertos o enfermos, debemos informar al Centro de Salud.
La vacuna no se administra a:
-
Mujeres embarazadas
-
Bebés de menos de 6 meses de edad
-
Personas con un sistema inmunitario debilitado (como los enfermos de sida)
Tratamiento
-
Tratamiento sintomático
No existe un tratamiento específico para la infección.