Este examen médico ocupacional para conductores se debe realizar según el pilar de comportamiento humano del plan estratégico de seguridad vial resolución 1565 del 2014 según o de acuerdo con lo establecido en la ley.

en segundo orden los exámenes médicos periódicos o programados para identificar posibles cambios de salud en el trabajador para este caso conductor, además los cambios de puestos de trabajo del empleador y en tercer orden los examen de egreso.
Es importante que el responsable del Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo (SG-SST) de las empresas de transporte o empresas que cuenten con conductores dentro de su nomina contemple el alcance del cargo de cada una de las labores que va desempeñar el trabajador o aspirante al cargo de conductor (Perfil del Cargo), los resultados de mediciones higiénicas y ambientales en relación a químicos entre otros; y los riesgo a los que pueden estar expuestos los trabajadores para definir correctamente qué examen médico ocupacional para conductores requiere cada trabajador o aspirante.
Para este caso si el trabajado (conductor) va desempeñarán en cargos que requieran tareas por encima de 1.50 mts. de altura, como para conductores de vehículo carga o maquinaria pesada el examen médico ocupacional para conductores mínimo que debe tener en cuenta el responsable Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo (SG-SST), y estar actuado de acuerdo al del programa de medicina preventiva logrando así mitigar cualquier tipo de amenaza o peligro alcanzando resultados eficientes en el programa de Medicina Preventiva cumpliendo con el marco del Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo (SG-SST) es el Examen médico ocupacional con Anexo para alturas el cual costa de:
- Glicemia
- Perfil lipídico (HDL, LDL, colesterol y triglicéridos)
- Optometría o Visiometría
- Audiometría
- Si la empresa lo desea podrá realizar Electrocardiograma.
- Examen médico ocupacional osteomuscular con anexo en alturas
- Adicional a este examen se le agregaría el EXAMENES MÉDICOS PSICOSENSOMETRICOS
El examen médico ocupacional para conductores es la consulta médica en la cual se interroga y examina a un trabajador condcutor, haciendo énfasis en los grupos musculares y la detección de patologías de origen muscular.
Se evalúa la postura, los arcos de movilidad, evaluación de grupos musculares en su retracciones, fuerza y trofismo, dimensiones de longitud y perímetros, valoración del sistema nervioso (reflejos osteotendinosos, sensibilidad, marcha y coordinación), se examina la columna en su alineación.
De igual forma dependiendo de las factores de riesgo, de la carga laboral y horas excesivas del conductor en la carretera se pueden complementar este examen médico ocupacional para conductores con otros exámenes paraclínicos y de laboratorio como Espirometrías, Perfil psicométrico y Prueba de alcohol y test de sustancias psicoactivas.