¿PORQUE VACUNAR A LOS TRABAJADORES?
- Proteger a los trabajadores para evitar que desarrollen ciertas enfermedades infecciosas.
- Evitar que los trabajadores transmitan enfermedades infecciosas a terceros.
- Prevención de enfermedades infecciosas en trabajadores especialmente sensibles.
- Prevención de enfermedades infecciosas que puedan evolucionar hacia la muerte o la cronicidad.
- Disminución de las ausencias al trabajo por enfermed ades infecciosas.
- Colaboración en el mantenimiento del calendario de vacunación para adultos, ya que la mayoría de ellos no han sido
- inmunizados de acuerdo con las normas actuales.
VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA SALUD.
-
Hepatits B
-
Influenza
-
Sarampion, rubeola y paperas
-
Tosferina
-
Varicela
-
Meningococo
-
Fiebre tifoidea
-
Hepatitis a
VACUNACIÓN EN MANIPULADORES DE ALIMENTOS.
VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA AGROINDUSTRIA.
VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA GANADERÍA, CRÍA DE ANIMALES, VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
VACUNACIÓN DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE SERVICIOS ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, ASEO, SERVICIOS FUNERARIOS, BANCOS.
El trabajador de las empresas de servicios tiene contacto directo con el público, esto aumenta el riesgo de contraer enfermedades de contacto.
VACUNACIÓN EN LAS FUERZAS ARMADAS.
VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR CON ENFERMEDADES CRÓNICAS.
VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR VIAJERO EN COLOMBIA.
CLASIFICACIÓN DEL VIAJERO
CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS
-
Vacunas habituales.
-
Vacunas recomendables.
-
Vacunas requeridas u obligatorias: la peregrinación a La Meca (vacuna antimeningocòccica y antigripal) o cursar estudios universitarios en países desarrollados (vacuna anti sarampión, Varicela, Tos ferina, Meningococo).