Este
examen médico ocupacional, (espirometria) Se realiza mediante el uso de un espirómetro, que es un dispositivo especial que registra la cantidad de aire que un sujeto inhala y exhala, así como la velocidad a la cual dicho aire es desplazado hacia fuera o dentro del pulmón.
En el área de la medicina preventiva y de trabajo o salud ocupacional, la espirometría permite determinar la capacidad pulmonar de un trabajador y establecer si los factores de riesgo químicos a los que se encuentran expuestos en su sitio de trabajo (humos, gases, vapores, partículas, etc.) y establecer si los factores de riesgo químicos a los que se encuentran expuestos en su sitio de trabajo (humos, gases, vapores, partículas, etc.), pueden deteriorar la función pulmonar o detectar de forma temprana si esta capacidad se ha visto afectada por dicha exposición. Esta información es necesaria para tomar medidas de prevención y protección respiratoria dependiendo del cargo, el factor de riesgo y la fuente de exposición.
Al realizarse la prueba de espirometria esta nos evalúa los volúmenes y los flujos pulmonares, obteniéndose un resultado numérico y una representación gráfica de los mismos (Espirograma con Curva Volumen/Tiempo y Curva Flujo/Volumen).
El objetivo de este
examen médico ocupacional, (espirometria) es evaluar la función pulmonar para detectar precozmente alteraciones a este nivel, con el fin de tomar las medidas necesarias en la prevención y control de las enfermedades bronco pulmonares laborales o evitar el agravamiento de las mismas.
La Espirometría es una herramienta esencial en la prevención primaria, secundaria y terciaria de las enfermedades respiratorias laborales. Describe el curso de las enfermedades que afectan la función pulmonar:
Con los diagnósticos obtenidos en exámenes de ingreso y periódicos se pueden implementar y desarrollar los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica SVE de Salud Respiratoria en las empresas.