Efectos de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST.
Respondamos a la siguiente pregunta: ¿Qué efectos trae la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST por parte del empleador?
La Seguridad y Salud en el Trabajo –SST– es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca la prevención de las lesiones y enfermedades causadas u ocasionadas por las condiciones de trabajo en las que un trabajador ejecuta sus actividades, está orientada a la protección y promoción de la salud de los trabajadores por lo que tiene por objeto mejorar dichas condiciones y el ambiente de trabajo, así como también la salud de los empleados en el trabajo, pues, busca garantizar el bienestar físico, mental y social de todos los trabajadores sin importar la profesión u oficio que desempeñen.
Dicho esto, el SG-SST reside en el desarrollo de un proceso o parámetro lógicos y por fases, basado en la mejora continua, guiado por la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el fin de evaluar, reconocer, anticipar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
Los efectos que trae la implementación del sistema no son otros diferentes a los de promover la seguridad de los trabajadores al momento de ejecutar sus actividades laborales; como bien se dijo, el sistema se orienta a la promoción y prevención de accidentes y enfermedades laborales. Ahora bien, el incumplimiento en la ejecución e implementación del SG-SST por parte del empleador, podrá originarte multas mensuales consecutivas hasta por 500 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes –SMLMV–, a favor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Estos son los principales beneficios de contar con un sistema de gestión de calidad:
- Generar mayor eficiencia. Las empresas con un SGC tienen el objetivo de maximizar la eficiencia y la calidad de sus procesos. Establecen pautas para ser seguidas por todos los empleados con el fin de llevar a cabo procesos comerciales y capacitaciones más sencillas y menos agotadoras en términos de tiempo o gasto financiero.
- Estimula la moral de los empleados. Las funciones claras y definidas, los sistemas de capacitación establecidos, así como una clara comprensión de cómo sus roles afectan la calidad y el éxito del negocio, son propios del enfoque de un SGC. Este busca que los empleados estén motivados y satisfechos, ya que así se desempeñarán adecuadamente en la organización.
- Ofrece reconocimiento internacional. ISO 9001, la norma que establece los requisitos para la implementación de un SGC, es una marca mundial de gestión de calidad. Al implementar este sistema, tu negocio parecerá digno de confianza. El objetivo de muchas empresas es exportar a nivel internacional, y la acreditación ISO contribuirá en gran medida a establecer la credibilidad en el ámbito comercial internacional.
- Mejora la gestión de procesos. Los directivos pueden aprender qué mejoras son necesarias en un negocio a través de un sistema de documentación y análisis. Este es un procedimiento cuidadosamente planificado e implementado, que garantizará la toma de decisiones correctas para el negocio y la eliminación de los riesgos de cualquier error costoso.
- Ofrece niveles más altos de satisfacción del cliente. ISO 9001 se basa en el principio de mejora continua. El estándar permite a las empresas definir qué debe ser un producto de calidad y cómo deben satisfacerse las necesidades de los clientes. Así, proporciona a las empresas el marco para revisar periódicamente si se satisfacen estas necesidades, con el objetivo de una mejora continua.
Los beneficios, entonces, se ven reflejados en los resultados positivos a mediano y largo plazo en una empresa. Ahí radica la importancia de implementarlo, más allá de que constituya un reto perfeccionar los procesos para cumplirlo.