PREPARACIÓN: No usar enjuagues antisépticos. Se debe informar durante la toma si se ha ingerido antibiótico recientemente.
TÉCNICA: Se realiza la “siembra” de la muestra en un costado de la superficie del medio sólido AGAR SANGRE DE CORDERO, inicialmente se deposita el isopo realizando un inoculo masivo el cual posteriormente se estría en zig-zag con el fin de aislar la bacteria para su respectiva IDENTIFICACIÓN. Esta inoculación del gérmen se debe realizar de forma aséptica. Si el cultivo es positivo para un GERMEN PATOGENO se realiza un ANTIBIOGRAMA el cual se interpreta según la técnica del MIC la cual consiste en determinar la sensibilidad de la bacteria a una serie de diluciones del antibiótico para establecer la mínima concentración de este a la cual se inhibe el crecimiento bacteriano.
De forma paralela se identifica la morfología bacteriana a través de la TINCIÓN DE GRAM cuyo objetivo es clasificar el gérmen como GRAM POSITIVO si contiene ciertos elementos químicos como el PEPTIDOGLICANO a nivel de la membrana los cuales se encuentran dispuestos estructuralmente en forma específica debido a lo cual forman con los colorantes derivados de la Rosanilina (violeta de genciana, cristal violeta) más el yodo, un compuesto que resiste la acción de decolorantes (alcohol absoluto, alcohol acetona). En consecuencia aplicando éste método de coloración diferencial los gérmenes se podrían dividir en GRAM POSITIVOS los cuales contienen esos elementos químicos quedando coloreados de VIOLETA y GRAM NEGATIVOS aquellos que los contienen en pequeña cantidad por lo tanto sufren decoloración y para observarlos es necesario teñirlos nuevamente utilizando colorantes como la FUCSINA Y SAFRANINA quedando coloreados de ROSADO.
IMPORTANCIA CLINICA: Identificar la etiología del germen para determinar si es causante de una enfermedad infecciosa por medio del aislamiento e identificación del mismo o si forma parte de la flora comensal normal. En caso de cultivos positivos demostrar la respuesta inmunológica con el fin de realizar una selección adecuada del tratamiento antimicrobiano basándose en las pruebas de laboratorio. En todo el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas, los antibióticos son efectivos contra las bacterias ya que inhiben la formación de la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida, desafortunadamente su uso indiscriminado está ocasionando resistencia de las bacterias a los mismos.