¿Cuales son los tipos de riesgo laboral? ¿Que características tienen?
Uno de los factores fundamentales en el ejercicio de la prevencio de riesgos laborales es la identificacion de los factores de riesgo y de los tipos de riesgo laboral a los que los trabajadores estan expuestos.
Un trabajador puede estar expuesto a distintos tipos de riesgos laborales dependiendo logicamente del entorno, las características y tareas que correspondan a sus funciones.
Los riesgos se suelen agruparce en 7 categorías
El Riesgo Fisico
Las mediciones ambientales realizadas por personal capacitado pueden detectar de manera temprana si en tu empresa existen estos factores de riesgo.

Son aquellas circunstancias que pueden causar efectos dañinos para la salud si no se controlan los niveles a los cuales los trabajadores estan expuetos, los factores de riesgo que se encuentran en esta categoria son:
- Ruido: Cuando el ruido es muy fuerte hay riesgo de perder la capacidad auditiva. El oído humano puede tolerar el ruido hasta un límite definido: cuando la intensidad supera los 100 decibelios, comienza una sensación de incomodidad; entre los 130 y los 140, aparece el dolor; desde los 160 decibelios, las consecuencias pueden ser irreversibles.
- Vibraciones: Son el movimiento constante que pueden generar todo tipo de maquinaria los cuales afectan a la columna vertebral, las articulaciones, el estómago y la cabeza (sistema nervioso, equilibrio y visión). Existen dos tipos de exposición a las vibraciones: mano-brazo y cuerpo completo.
- Iluminación: Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. Lo idóneo es conseguir un equilibrio entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz. Cada puesto de trabajo debe estar iluminado en función tanto de las exigencias visuales del trabajo como de las características personales de cada trabajador/a.
- Temperatura: las temperaturas excesivamente altas o bajas pude producir efectos adversos en las personas. Los valores ideales en el trabajo son 21ºC y 50% de humedad.
- Radiaciones: Las radiaciones son energía que se propaga en forma de ondas electromagnéticas. Algunas se producen de forma natural, como la radiación solar, y otras se producen artificialmente. Existen dos tipos de radiación ionizante (alfa, beta, gamma, rayos X y neutrones) estas pueden causar graves daños a la salud. En cambio, las radiaciones no ionizantes (radiaciones de baja frecuencias y longitudes de onda largas) generan efectos más difíciles de percibir, aunque también generan daños a la salud.
- Presión: La variación de la presión atmosférica no parece tener relevancia en la mayoría de los puestos laborales: tanto los trabajadores que deben permanecer durante horas a grandes alturas como aquellos que se ven obligados a adentrarse en profundos túneles parecen adaptarse sin ningún problema. Sin embargo, lo mismo no ocurre cuando el lugar de trabajo se encuentra debajo del agua.
Riesgos ergonómicos o biomecánicos
Son todas las tareas y situaciones que afectan en la productividad del trabajador. Los principales factores de riesgo son la mala postura, levantamiento de peso y movimientos repetitivos, los cuales pueden causar molestias físicas y desencadenar en problemas más severos.
Riesgos psicosociales
Este tipo de riesgo causa en el trabajador efectos psicológicos como el estrés, fatiga y la monotonía los cuales perjudican su desenvolvimiento en el trabajo.
Son todas aquellas sustancias o compuestos que, al tener contacto con el cuerpo humano, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, puedan generar quemaduras, intoxicación o lesiones sistémicas según el nivel de concentración o tiempo de exposición a fluidos, solidos, polvos, humo, vapores o gases nocivos para la salud.
Riesgos bilógicos
Son aquellos elementos orgánicos que desarrollan reacciones alérgicas, enfermedades infecciosas e intoxicaciones producidas por hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen, entre otros.
Riesgos de seguridad
Son las situaciones en las que un trabajador se expone a condiciones peligrosas que se puedan causar por los siguientes tipos de riesgo:
- Riesgo mecánico: Se relaciona a posibles accidentes que se puedan originar al utilizar equipos defectuosos, uso erróneo de las maquinarias, piezas, entre otros.
- Riesgo Eléctrico: Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.
- Riesgo Locativo: El diseño, la estructura, material y los elementos que componen los edificios son factores que condicionan la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
- Riesgo público: Son diversas situaciones como secuestros, extorsión, atentados, atracos, delitos internos, violencia y acoso laboral, las cuales perjudican la integridad de los trabajadores dentro y fuera del entorno laboral.
- Trabajo en alturas: Los principales riesgos asociados a los trabajos en alturas son los derivados de las caídas de personas o materiales en la ejecución de los trabajos.
- Accidentes de tránsito: Suceso que se produce en vía pública o privada e involucra al menos un vehículo en movimiento, que ocasiona en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o la muerte.
- Espacios confinados: Cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y/o salida y ventilación natural desfavorable en el cual se pueden acumular contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera con deficiencia de oxígeno, no resultando apropiado para que el hombre lo ocupe de manera permanente o continua.
Riesgos ambientales
Son los provocados por fenómenos de la naturaleza, como lluvias, tormentas, inundaciones, derrumbes…