¿En qué países hay casos de fiebre amarilla?
¿En dónde hay fiebre amarilla en América del Sur?
¿Cuáles son los síntomas?
¿Existe tratamiento para la fiebre amarilla?
¿La vacuna es segura y eficaz?
-
Los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada por poseer más del 80 % de los municipios de alto riesgo.
-
Y en otras entidades territoriales que se requieran por la posible presencia de un brote en el país.
¿Cuáles son las zonas determinadas en el país como de alto riesgo?
-
Los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, donde más del más del 80 % de los municipios son de alto riesgo.
-
El departamento del Magdalena: El distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Aracataca.
-
El departamento de Norte de Santander, zona del Catatumbo: municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama, Sardinata, Tibu, El Zulia, Hacarí y San Calixto.
-
El departamento del Chocó: Rio Sucio, Carmen del Darién, Juradó, Nuquí, Unguía
-
El departamento de Antioquia: Dabeiba, Mutatá, Turbo, Yondó.
¿Los viajeros deben vacunarse?
¿Quién no debería vacunarse?
-
los lactantes de menos de 9 meses (o de menos de 6 meses durante los brotes, cuando los riesgos derivados de la enfermedad son superiores a los de efectos adversos de la vacuna);
-
las embarazadas
-
las personas con alergia grave a las proteínas del huevo;
-
las personas con inmunodeficiencias graves.
-
Mayores de 60 años.
¿Estoy protegido contra la fiebre amarilla inmediatamente después de la vacunación?
¿Cómo se diagnóstica?
¿Cómo se previene?
¿Es posible la erradicación?
¿Las personas que laboren o residan en las zonas veredales deben estar vacunadas?
¿En Colombia se puede vacunar a niños viajeros a zonas de riesgo antes de cumplir un año?
¿El PAI dispone de puntos de vacunación en todo el territorio nacional para viajeros?
¿El mismo carné de vacunación blanco que brinda el PAI nacional, sirve como documento de certificación internacional para viajeros?
¿Puedan solicitar las aerolíneas el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, cuando se dirija a las zonas de riesgo establecidas?
Si un viajero que se dirige a zona de riesgo y no se aplicó la vacuna, ¿Puede impedírsele la entrada a la zona?
¿Cuáles son las contraindicaciones para la aplicación de la vacuna?
Si no me puedo vacunar, ¿Qué otras prácticas de autocuidado puedo tener?
Oficina que elabora Dirección de Epidemiología y Demografía
Coordinación de Vigilancia en Salud Pública
Subdirección de Enfermedades Transmisibles – Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI